La concesión administrativa
Un estanco no puede crearse, tiene que concederlo el Estado. Esta concesión administrativa de expendeduría de tabaco y timbre es una licencia que te autoriza a montar un estanco.
La expide el Comisionado del Mercado de Tabacos (CMT) para una población y una zona comercial concretas.
Si la licencia jamás ha sido traspasada, no tiene vencimiento, es ilimitada. En el momento en que se traspasa, en vida o por fallecimiento del titular, pasa a tener un plazo de 30 años. Si se vende de nuevo, conservará la vigencia que le quedara (no vuelve a los 30 años iniciales) y, importante, hay que esperar 5 años desde que se adquiere para traspasarlo.
Hacemos hincapié en el periodo de actividad de la licencia porque una de las primeras preguntas que debemos hacernos cuando tenemos interés en comprar una licencia o un estanco en funcionamiento es el plazo de años que quedan para poder desarrollar la actividad. No tiene el mismo el valor una licencia con 30 años de vigor que una de 20.
Si adquirimos una licencia, tendremos que montar un estanco en un local que reúna las condiciones que exige el Comisionado. La regulación es específica y estricta: rótulos, accesos…
Con las nuevas subastas, lo que se adjudicaran serán nuevas licencias para montar estancos.
Para saber más ¡mira un minuto este vídeo (vídeo 6.2- HIPERLINK) de buscoestanco.es!
El fondo de comercio: el estanco
El estanco es el negocio. Es la licencia puesta sobre un local donde se explota.
Si la licencia es con el estanco ya montado y en marcha, debemos proceder al cambio de nombre y poco más. Es la fórmula más habitual y segura, pues permite comprobar su funcionamiento con anterioridad a la compra.
Por las ventas sabremos cuántos establecimientos tiene asignados del segundo canal (bares…), cuanto facturan, y qué venden más en mostrador.
El estanco tenía fama de ser un negocio sencillo, pero ya no es así. Hoy en día el estanco es un negocio para empresarios. Logista (antigua Tabacalera) distribuye el tabaco en «la saca» en un ciclo de 10 días. Con modernos programas de gestión especializados en labores de tabaco podremos controlar ventas y stocks en tiempo real.
En el local, idealmente situado en una calle de tránsito, tendremos que decidir cómo distribuir nuestro estanco: cuántas referencias de tabaco ofreceremos, qué otros productos y servicios nos conviene prestar, si vamos a colaborar con bares, restaurantes y gasolineras para vender tabaco por medio de máquinas expendedoras…
¡Todo ello serán factores que determinarán el éxito de nuestro estanco!
Para saber más ¡mira un minuto este vídeo (vídeo 6.2- HIPERLINK) de buscoestanco.es!