Te revelamos algunas claves para afinar tu oferta en la subasta de estancos, para que la inversión sea un buen negocio para ti
Por Xavier Tamareu, abogado especialista en estancos www.abogadosestancos.legal
El Comisionado utiliza varios criterios para crear nuevas licencias con la subasta, pero el que más nos interesa es el de RENTABILIDAD (cuanto podría llegar a dar)
De todas las zonas convocadas nos encontramos unas cuantas en que el ÚNICO CRITERIO HA SIDO EL DE RENTABILIDAD.
En ese mismo polígono (ZONA) ya hay unos cuantos estancos en funcionamiento pero el Comisionado considera que tienen rentabilidades medias demasiado altas.
¿Que son para el Comisionado rentabilidades medias altas? Al parecer un mínimo de 140.000-160.000 euros de comisiones y premios (si exceptuamos frontera) y para los que indica más de 140.000 (y no más de 160.000) está claro que la media están en la raya de 150.000 euros. Buena pista…
Aquí viene el truco. Sabiendo cuál es su ingreso bruto medio, podríamos hacernos una idea de cuál será el ingreso neto medio que quedaría.
Y siendo (bastante) optimistas podríamos llegar a pensar que un estanco nuevo en esa zona podría llegar a alcanzar, pongamos en un par de años, esa cifra media.
O siendo pesimistas podríamos añadir un factor de reducción proporcional.
Parece complicado, pero no lo es: pongamos un ejemplo.
Ejemplo práctico
El primer polígono publicado en la subasta. En Álava. Orden alfabético. Es en el polígono siguiente: código postal 01010 en Vitoria-Gasteiz.
¿Cuántos estancos encontramos en ese código postal? Con la propia herramienta del Comisionado averiguamos que son 5. Lo que nos dice el Comisionado es que una vez colocado otro en el polígono los estancos tendrán una media superior a 140.000 euros, es decir que actualmente entre todos venden más de 840.000 euros de tabaco. Un poquito más pero sin llegar a los 960.000 euros que supondría los 160.000 de media.
Esto no son matemáticas, pero para meterse en una subasta hay que llevar una idea y no dejarse llevar por el calentón.
Estimamos que la venta total ronda unos 900.000 euros. Y que, con la ayuda de los otros productos, se alcanzarían estos 150.000 euros de media.
Con este importe bruto podemos hacer unos números de cómo te quedaría el neto. Es decir, cuanto ganarías de verdad.
Para eso hay que contar un poco los gastos que inevitablemente vas a tener. Ya sabes la zona (código postal) donde vas a tener que montar el estanco. ¿Cuánto viene a costar un local en un buen punto de esa zona? Quien vaya a presentarse se lo mirará mejor, pero siguiendo con nuestro ejemplo, he buscado en algunas páginas de internet y vamos a contar 6.000 euros anuales de alquiler
A tener en cuenta que algunos participantes pueden ya tener un local en la zona. Pueden tenerlo vacío o con una actividad que les parece poco rentable y quieren cambiar.
Al margen del alquiler vamos a tener que pagar suministros (agua, luz como mínimo) y seguros, gestoría y alarma. Pongamos otros 6.000 euros al año.
El titular deberá pagar autónomos. De momento, contamos la base mínima, 294 euros por doce, que pronto subirá, y se deberá valorar si necesita dependencia o no porque hoy en día se abren muchísimas horas. Contamos el mínimo. Dos autónomos (un titular y un ayudante familiar). Otros 7.000 euros anuales.
También hay que contar con otros gastos como los financieros, todo el mundo paga con tarjeta, la saca de logista que muchos financian con póliza, o las reparaciones y otros de difícil previsión. Pongamos, y nos quedamos cortos, uno 5.000 euros más.
Evidentemente habrá que montar el estanco, la tienda en sí. Según esté el local que alquilemos nos dejamos una media de 30.000 euros y una saca (compra) inicial para llenarlo de unos 40.000 euros mínimo. (una saca media). Estas cantidades habrá que irlas amortizando, pero creo que es mejor tenerlas amortizadas en los cinco años de permanencia. (El estanco no se va a poder vender hasta pasados cinco años de titularidad). Esto es 14.400 € anuales.
Todos estos gastos y amortizaciones nos llevan a unos 30.000 – 40.000 € que es un a cifra media habitual para este tipo de negocio.
Si los descontamos del ingreso bruto nos queda un neto de 115.000 € que es lo que ganaremos ANTES DE IMPUESTOS.
Aquí ya podemos sacar algunas conclusiones… ¿qué pagaríamos por un negocio que, yendo bien, nos dejará 115.000 € netos al año?
Pongamos que en el primer ejercicio nos dejara la mitad. Y en el segundo fuéramos pellizcando a los otros cinco… hasta alcanzar sus medias. Es difícil porque en este caso nos estamos metiendo en una zona donde los estancos tienen, a día de hoy, controlada la clientela. Todos los bares y otros puntos de venta con recargo ya están cogidos. Esa es la realidad sobre la que habrá que empezar. Con la venta de mostrador, y por tanto en un buen emplazamiento.
Si entendemos que vamos a tardar un tiempo a alcanzar la media de rendimientos de los estancos, podemos reducir un poco el cálculo.
Posiblemente en base a todo esto, y sobre la base del rendimiento neto futuro el precio máximo a pagar por una licencia en ese polígono podría alcanzar los 300.000 – 350.000 euros pero… están los impuestos…
En el estanco estás sujeto obligatoriamente a IRPF, personas físicas. Del beneficio, Hacienda se llevará un buen pellizco porque nos situamos en tipos muy altos.
En el próximo artículo introducimos el factor fiscal. Los números cambian
El próximo jueves 27 de octubre y el jueves 3 de noviembre a las 15h haremos una sesión informativa virtual a cargo del abogado especializado en estancos y el mundo del tabaco, Xavier Tamareu Badimón. Regístrate aquí y te enviaremos el link de conexión.
Si te la perdiste, te dejamos aquí el vídeo de la sesión 👇🏽