Busco Estanco > Comprar Estanco > Un estanco es una buena inversión y te contamos porqué

Estanco Buena-Inversión

¿Porque comprar un estanco sigue siendo una buena inversión? Porque aún puedes obtener la seguridad y rentabilidad que no te ofrece ningún otro negocio…

 El estanco es un negocio que ofrece una seguridad básica pero la correcta y rentable explotación de los estancos ha ido cambiando con las épocas. Cada momento ofrece sus oportunidades.

Un negocio de ayer, de hoy y… de mañana.

El estanco es un negocio de casi 4 siglos. Aparece como su propio nombre indica para controlar y “estancar” las ventas de tabaco con una finalidad tributaria y recaudatoria en forma de monopolio. Las expendedurías de tabaco y timbre del Estado suponen una fuente de ingresos de vital importancia para el Estado español, como así lo recoge la exposición de motivos de la ley 13/98 del 4 de mayo:

«El mantenimiento de la titularidad del Estado en el monopolio de comercio al por menor de Labores de tabaco, que continúa revistiendo el carácter de servicio público, constituye un instrumento fundamental e irrenunciable del Estado para el control de un producto estancado como es el tabaco, con notable repercusión aduanera y tributaria.»

Desde su larga historia, el estanco ha ido adaptándose a cada situación social y política, superando guerras, conflictos y regímenes políticos. En la actualidad el estanco goza de excelente salud y es un referente comercial de nuestros pueblos y ciudades. La red de expendedurías alcanza la cifra en la actualidad de 13.000 puntos repartidos por toda la geografía nacional. Su capilaridad le convierte en una red única con la garantía del estado.

inversión estanco

La pandemia de COVID 19 ha puesto de manifiesto de nuevo de su necesidad social y comercial, consolidándose una vez más, como un servicio esencial.  Mientras la mayoría de los comercios padecen los cambios hacia la venta por internet, el tabaco tiene prohibida su venta a través de los nuevos medios digitales. De tal modo, que en la actualidad se ha convertido en un comercio locomotora que arrastra clientes de todo tipo, al disponer de un catálogo de otros productos y servicios – paquetería, cajeros automáticos, intermediación de efectivo, etc.- de actividades complementarias para aprovechar las sinergias de las numerosas visitas que cada día nos visitan.

El estanco es ahora un negocio de futuro. Mientras la mayoría de los comercios tienen dificultades para salir a flote y cuadrar sus cuentas, los estancos siguen arrastrando clientes a sus mostradores. Al final EN MUCHAS POBLACIONES SOLO QUEDAN EL ESTANCO, LA FARMACIA Y LAS FRANQUICIAS e incluso muchas franquicias están sufriendo por la venta por internet. La pandemia no ha hecho más que acelerar la reconversión digital que ya veíamos venir desde hace tiempo.

Si proyectamos a 10 años vista, de cuál puede ser el futuro de los comercios de nuestros pueblos o ciudades, llegaremos probablemente a la conclusión que la mayoría de comercios a pie de calle tal y como los conocemos, tiene por desgracia los días contados. Pocos comercios aguantarán el tsunami de la revolución digital que ya está en marcha y que pondrá en aprietos a la mayoría de las actividades comerciales. Y sin embargo el estanco sigue aglutinando actividades físicas y se convierte cada vez más en referencia de pueblos y barrios.

 

Así pues, el negocio más viejo es uno de los que parece con más futuro por lo que sigue siendo una buena inversión:

  • Consolidación del modelo. Las nuevas concesiones son por un tiempo de 30 años con la garantía del Estado. El estado no abandona su modelo si no que lo refuerza. Por razones fiscales, el monopolio, y por razones sanitarias, el control del tabaco (y lo que vendrá) necesita y necesitará una red de distribución que ES LA RED DE EXPENDEDURIAS DEL ESTADO.
  • La mayoría de los comercios a pie de calle desaparecerán. Esta situación nos va a favorecer, ya que muchas actividades podemos asimilarlas a nuestro negocio como actividades complementarias. No da la actividad para montar un comercio, pero puede complementar muy bien el nuestro. Ya está ocurriendo.
  • El precio del traspaso de la licencia, al alza. Nos esperan años de reconversión en grandes sectores con un nivel de empleabilidad alto. Grandes compañías que deberán ajustar el personal a sus necesidades generando una cantidad de despidos importante con una indemnización cuantiosa. Muchos de ellos en edad de trabajar y que van a necesitar invertir esa indemnización con el fin de autoemplearse durante unos cuantos años más. Tendrán que seguir cotizando. El estanco es y será un valor refugio para todos ellos.
  • Productos de futuro. más allá de los productos que ya se comercializan en los estancos en la actualidad -paquetería, prensa, intermediación de efectivo, pago de recibos, timbre del estado, tarjetas de transporte, etc., – hay un producto que la red de expendedurías tiene puestas razonables esperanzas: los derivados del cannabis de uso recreativo. Una red como la nuestra, una concesión del estado fiel, profesional, acostumbrada a la venta del tabaco cumpliendo normativas y sanciones. Un blanco fijo para las autoridades sancionadoras que no podrán dejar escapar. Las ingentes inversiones de las grandes corporaciones tabaqueras en productos derivados del cannabis, ya nos da una pista de por dónde irá el camino del estanco. No son los únicos que están invirtiendo en esa dirección y eso nos da esperanza de que debemos ser nosotros y solo nosotros, los puntos de venta. Los productos sin combustión es otro de los grandes pilares del futuro de nuestro negocio. Sin duda. Son y serán productos más saludables, con o sin nicotina, que darán el relevo a los productos de combustión mucho más dañinos para la salud de nuestros clientes.  Si quieres saber más, mira este video que te hemos preparado

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *